martes, 4 de octubre de 2016

Dibujo mecánico (plan de evaluación) unefa

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Nacional
UNEFA

Dibujo mecánico 

UNIDAD 1. Componentes del dibujo.
UNIDAD 2. Cortes y secciones de piezas mecánicas en proyección ortogonal y en proyección  isométrica.
UNIDAD 3. Representación isométrica de cuerpos con o sin instrumentos.
UNIDAD 4. El dibujo asistido por computadora.

UNIDAD 1: COMPONENTES DEL DIBUJO.

1.1. Dibujo geométrico. Lectura, simbología y proyecciones.  Elementos intervinientes en el dibujo: instrumental, uso. Trazados geométricos simples: rectas paralelas, perpendiculares, arcos de circunferencias, empalmes, curvas, figuras planas.

1.2. Normalización. Normas sobre el trazado de líneas. Formatos de láminas. Rotulado.  Cuadro de materiales y despiece. Plegados, letras y números. Escalas.  Proyecciones ortogonales: monge biplano, disposición de vistas.  Aplicaciones para la representación de cuerpos simples.

1.3. Proyecciones ortogonales.  Monge poliplano o generalizado. Distribución de vistas según la norma iso. El croquis: finalidad, criterios para la selección de vistas y su ejecución.

UNIDAD 2: CORTES Y SECCIONES DE PIEZAS MECÁNICAS EN PROYECCIÓN
ORTOGONAL Y EN PROYECCIÓN  ISOMÉTRICA.

2.1 Cortes. Rayados indicadores de secciones y cortes. Cortes totales: longitudinales y transversales. Medio corte: indicación de los planos de corte y dirección y sentido de la visual. Secciones rebatidas: interpoladas y desplazadas. Cortes parciales y arrancamientos. Interrupción de cuerpos. Vistas y cortes auxiliares.

2.2 Proyecciones ortogonales axonométricas.  Isometría, dimetría y trimetría. Diferencia entre proyección y dibujo. Proyección de los ejes del espacio sobre el plano axonométrico.  Ángulos y coeficientes de reducción. Líneas isométricas y no isométricas, rectas y curvas en el plano y en el espacio. Planos isométricos y no isométricos. Representación de figuras planas y cuerpos. Construcción de elipses.  Secciones, acotamiento, ubicación de símbolos complementarios.

UNIDAD 3: REPRESENTACIÓN ISOMÉTRICA DE CUERPOS CON O SIN INSTRUMENTOS.

3.1 Líneas.  De cota.  De referencia. Flecha de cota: cifra numérica y ubicación correcta.
3.3. Condiciones de las líneas de cota.  Acotamiento en serie, paralelo y combinado.   Acotamiento en el croquis, su finalidad y aplicación. Acotación de líneas inclinadas, diámetros, curvas irregulares, separación de agujeros, roscas.
3.4 Proyecciones oblicuas y dibujos oblicuos. Normal o caballera, reducida y libre.  Acotamiento, secciones, construcción de elipses, ubicación de símbolos complementarios.

UNIDAD 4: EL DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

UNIDAD 4: EL DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

4.1    Componentes del CAD.
4.2    Aplicaciones del CAD.
4.3    Características, semejanzas y diferencias  de otros sistemas de dibujo asistido por computadora.
4.4    Concepto de dibujo como archivo grafico.
4.5    Concepto de objeto o entidad, y celda o bloque. Tipos de objetos más frecuentes: puntos, rectas, arcos, círculos, curvas, superficies, textos.